IDENTIFICACIÓN
LOCALIDAD
|
Ciudad Bolívar
|
NOMBRE DEL PROYECTO
|
Recuperación de espacio público por contaminación de residuos
orgánicos en la plaza del barrio candelaria la nueva localidad ciudad bolívar
|
COMPONENTE
|
Ambiental
|
CÓDIGO DEL PROYECTO
|
CLASIFICACIÓN
PLAN DE DESARROLLO LOCAL
|
Componente ambiental
|
OBJETIVO ESTRUCTURANTE
|
AÑO DE VIGENCIA
AÑO
DE VIGENCIA
|
Escriba aquí el (los) año
(s):
2012
|
PROBLEMA O NECESIDAD
PROBLEMA O NECESIDAD
|
Las diferentes
problemáticas ambientales que se evidencian al interior de la localidad de
ciudad bolívar representan la necesidad de lograr la transición hacia la
sostenibilidad, a través de una trasformación cultural que modifique los
comportamientos y actitudes de los individuos y las comunidades con el
entorno natural, articulando la problemática ambiental con los procesos
pedagógicos, retomando la cotidianidad de la comunidad con el fin de
vincularla a su entorno, promoviendo el sentido de responsabilidad y pertenencia
y destacando su papel como elementos dinámicos de la sociedad.
Por tanto
se ve necesario recuperar los andenes de la avenida Villavicencio mas
específicamente en el sector de candelaria la nueva, debido a la mala
disposición de los residuos orgánicos producidos por el sector comercial y
vendedores informales.
|
Matriz de validación de competencias locales:
¿El problema o necesidad planteada cumple con el criterio?
|
|
Pertinencia del tema
|
Si__X___ No_____
Porque
|
Carácter vecinal
|
Si__X___ No_____
Porque
|
Capacidad del gobierno
|
Si__X___ No_____
Porque
|
Recursos disponibles
|
Si__X__ No_____
Porque este proyecto cuenta
con asignación presupuestal en la vigencia 2012
|
1. SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN
|
POBLACIÓN
|
||||
AÑO 1
|
AÑO 2
|
AÑO 3
|
AÑO 4
|
||
GRUPO ETARIO
|
0
|
0
|
|||
0
|
0
|
||||
0
|
0
|
||||
0
|
0
|
||||
0
|
0
|
||||
60 años o más
|
0
|
0
|
|||
Sin definir
|
0
|
0
|
|||
TOTAL
|
0
|
0
|
|||
CONDICIÓN POBLACIONAL
|
Ciudadanos-as habitantes
de calle
|
0
|
0
|
||
Personas en situación de
desplazamiento
|
0
|
0
|
|||
Mujeres gestantes y
lactantes
|
0
|
0
|
|||
Personas cabezas de
familia
|
0
|
0
|
|||
Reincorporados-as
|
0
|
0
|
|||
Personas vinculadas a la
prostitución
|
0
|
0
|
|||
Personas con discapacidad
|
0
|
0
|
|||
Personas consumidoras de
sustancias psicoactivas
|
0
|
0
|
|||
Servidores y servidoras
públicos
|
0
|
0
|
|||
Niños y niñas de primera
infancia
|
0
|
0
|
|||
Niños, niñas y adolescentes
en riesgo social, vinculación temprana al trabajo o acompañamiento
|
0
|
0
|
|||
Niños, niñas y
adolescentes escolarizados
|
0
|
0
|
|||
Niños, niñas y
adolescentes desescolarizados
|
0
|
0
|
|||
Jóvenes escolarizados
|
0
|
0
|
|||
Jóvenes desescolarizados
|
0
|
0
|
|||
Adultos-as trabajador-a
formal
|
0
|
0
|
|||
Adultos-as trabajador-a
informal
|
60
|
0
|
|||
Familias en situación de
vulnerabilidad
|
0
|
0
|
|||
Familias en emergencia
social y catastrófica
|
0
|
0
|
|||
Familias
ubicadas en zonas de alto deterioro urbano
|
0
|
0
|
|||
Sector LGBT
|
0
|
0
|
|||
Comunidad en general
|
500
|
0
|
|||
TOTAL
|
560
|
0
|
|||
+GRUPOS ÉTNICOS
|
Afrocolombianos
|
0
|
0
|
||
Indígenas
|
0
|
0
|
|||
ROM
|
0
|
0
|
|||
Raizales
|
0
|
0
|
|||
No identifica grupos
étnicos
|
0
|
0
|
|||
Otros grupos étnicos
|
0
|
0
|
|||
TOTAL
|
0
|
0
|
|||
LOCALIZACIÓN
(BARRIO / UPZ)
|
UPZ
|
0
|
0
|
||
UPZ
|
0
|
0
|
|||
TOTAL
|
560
|
0
|
1. LOCALIZACIÓN
UPZ
|
BARRIO
|
ESPACIO DONDE SE EJECUTARÁ
(Salón comunal, colegio, parque, malla vial, etc.)
|
Coruña
|
Av Villavicencio
|
1. OBJETIVOS
Objetivo
General
Plantear soluciones
culturales y sociales frente al
problema de contaminación del espacio
público por residuos orgánicos de la plaza de mercado del barrio candelaria
la nueva de la localidad de ciudad bolívar
|
Objetivos
Específicos
ü
Desarrollar talleres de sensibilización en cuanto
al manejo de los residuos orgánicos
ü
Concertar una reunión de los actores involucrados
en la cual se desarrolle una actividad
de conciliación y orientación para el adecuado manejo de los
residuos orgánicos
ü
Recuperación de los puntos críticos a partir de la reubicación de los residuos orgánicos en lugares determinados por la
empresa de recolección
ü
Aplicar una estrategia adecuada ,tecnologías más
limpias y articulándola dentro del
marco de la política nacional de educación ambiental ( PRAES)
|
ACTIVIDADES
OBJETIVO ESPECIFICO
|
ACTIVIDADES
|
ü
Desarrollar talleres de sensibilización en cuanto
al manejo de los residuos orgánicos
|
·
Convocatoria a la comunidad
·
Diseño y
contenido de los talleres
·
Desarrollo de talleres en cuanto al manejo y
disposición de los residuos orgánicos.
·
Establecer los espacios físicos para el desarrollo de
los talleres
|
ü
Concertar una reunión de los actores involucrados
en la cual se desarrolle una actividad
de conciliación y orientación para el adecuado manejo de los
residuos orgánicos
|
·
Convocatoria actores involucrados
(vendedores informales, aseo capital,pollicia nacional,
representantes de los colegio cercanos, alcaldía local, comunidad en general
·
Diseño de agenda de la actividad
·
Establecer el espacio físico para el desarrollo de la
actividad
|
ü
Recuperación de los puntos críticos a partir de la reubicación de los residuos orgánicos en lugares determinados por la
empresa de recolección
|
·
Ubicación de puntos de recolección recomendados por la
empresa aseo capital
·
Jornada de limpieza y sensibilización de los puntos críticos
|
ü
Aplicar una estrategia adecuada ,tecnologías más
limpias y articulándola dentro del
marco de la política nacional de educación ambiental ( PRAES)
|
·
Implementación de tecnologías más limpias como :
compost , lombricultivo , mejoramiento de suelos
·
Articular con
los PRAES de los colegios más cercanos
|
ACTIVIDAD
|
INDICADOR
|
UNIDAD DE MEDIDA
|
META
|
PERIODO
|
Convocatoria a la
comunidad
|
N. numero de vendedores ycomunidad en general convocados
-----------------------
N. numero de vendedores y comunidad en
general
presentes
|
Puestos de la plaza
|
560
|
2
Semanas
|
Diseño y contenido de los talleres
|
N.De
talleres diseñados
|
talleres
|
4
|
1 Semana
|
Desarrollo de talleres en cuanto al manejo y
disposición de los residuos orgánicos.
|
N.de talleres
N. de talleres realizados
|
talleres
|
4
|
4
Semana
|
Establecer los espacios físicos para el desarrollo de
los talleres
|
N.salones
“
|
salones
|
1
|
5 Días
|
Convocatoria actores involucrados
(vendedores informales, aseo capital,pollicia nacional,
representantes de los colegio cercanos, alcaldía local, comunidad en general
|
N. actores
|
Vendeores
Aseo
capital
Policía
nacional
Representantes
colegios
Alcaldía
local
Comunidad
en general
|
60
1
1
1
1
500
|
3
semanas
|
Diseño de agenda de la actividad
|
N.
cronograma de actividad
|
Cronograma de actividad
|
1
|
3 dias
|
Ubicación de puntos de recolección recomendados por la
empresa aseo capital
|
N. de
puntos de recolección
|
Puntos de recolección
|
2
|
1
semana
|
Jornada de limpieza y sensibilización de los puntos
críticos
|
N.jornadas
de limpieza y sensibilización en los puntos críticos
|
jornadas
|
4
|
4 dias
|
Implementación
de tecnologías más limpias como : compost,limbricultivo,mejoramiento de
suelos
|
N.compost,lombricultivos
N.compost,lombricultivos
realizados
|
Implementación de tecnología más limpias
|
2
|
1 semana
|
Articular con
los PRAES de los colegios más cercanos
|
N de colegios
N de
colegios articulados
|
PRAES
|
3
|
1
semana
|
MATERIALES O INSUMOS POR ACTIVIDAD
No
|
ACTIVIDAD
|
MATERIALES
|
CANTIDAD
|
1
|
Convocatoria a la
comunidad
|
Material
publicitario
Volantes
logística
|
1000
5
|
2
|
Diseño y contenido de los talleres
|
Resma
de papel carta
computador
profesional
para el diseño
|
1
1
1
|
3
|
Desarrollo de talleres en cuanto al manejo y disposición de los residuos orgánicos
|
Video beam
Computador portátil
Marcadores
borrables
Resma de papel carta
Refrigerios
profesional
logística
sonido
|
1
1
4
1
1
1
4
1
|
4
|
Establecer los espacios físicos para el desarrollo de
los talleres
|
salón comunal
|
2
|
5
|
Convocatoria actores involucrados
(vendedores informales, aseo capital ,policía nacional,
representantes de los colegio cercanos, alcaldía local, comunidad en general
|
Resma de Papel
Tamaño carta
Logística
Coordinador del
proyecto
|
1
4
1
|
6
|
Diseño de agenda de la actividad
|
Resma carta
|
1
|
7
|
Jornada de limpieza y sensibilización de los puntos
críticos
|
Escobas
Palas
Bolsas
Grupo artístico
Logística
refrigerios
|
50
4
200
4
5
500
|
8
|
Implementación de tecnologías más limpias como :
compost, lombricultivo, mejoramiento de suelos
|
Logística
Profesional
colegios
|
6
2
3
|
VIABILIDAD DEL PROYECTO
tecnica
|
En los aspectos técnicos tenemos las personas capacitadas para el
desarrollo de las tareas trabajos que se requiere para la realización del
proyecto .las diferentes herramientas a utilizar son de fácil acceso ya que
se obtienen en diferentes centros como
lo son la papelería, internet, salones
comunales, insumos y materiales, además se cuenta con el apoyo de la alcaldía
local de ciudad bolívar y actores como aseo capital ,colegios , y policía
nacional.
|
ECONOMICOS Y FINANCIEROS
|
Este proyecto se
podrá ejecutar con los recursos tanto locales como recursos propios.
acudiendo a los
rublos asignados por la alcaldía local de ciudad bolívar contemplados en el
plan de desarrollo local vigente
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario