Rio + 20 La Economía Verde y el paso adelante en la agenda del desarrollo sostenible
La cumbre de la tierra en el año de 1992 fue convocada con
el fin de debatir acerca de los problemas que hace años atrás pero que aun es
posible denotarlos apremian a la sociedad desde un marco global y “crear una
visión compartida sobre la magnitud de los retos ambientales y sobre la
necesidad de tomar acciones urgentes para resolverlas”[1].
A partir de esta gran reunión internacional donde se encontraban todos los países
y las organizaciones protectoras del ambiente, se pactaron algunos acuerdos que
convergen en la protección, recuperación y construcción de un mundo
igualitario.
“Hoy en día, todos reconocemos que la crisis ambiental está íntimamente relacionada con la economía
y la sociedad y que ninguna solución realista puede resolverla sin acometer al
mismo tiempo los problemas del
desarrollo y de la exclusión social”[2].
En junio de 1992, fecha en la cual se celebro la Conferencia
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como
Eco 92 o La Cumbre de Rio (se celebro en Rio de Janeiro, Brasil) se aprobaron básicamente
tres documentos :
- · La Declaracion de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo , que es un resumen de principios ecológicos
- · El Programa o Agenda 21, que es un plan integral para dirigir las acciones nacionales e internacionales
- · La Declaracion de Bosques, que consta de quince principios para la gestión sostenible de los bosques y regula el comercio de la madera, aunque no establece limites para frenar la deforestación.
Además se firmaron dos tratados internacionales :
- · El convenio sobre Diversidad Biologica
- · El convenio sobre Cambio Climatico
La Cumbre Río +20. La Economía Verde y el paso adelante en la agenda del desarrollo sostenible
“Dentro de un año, coincidiendo con el 20 aniversario de la
Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro volverá a convocar los representantes de
los gobiernos, la sociedad civil y las organizaciones internacionales. Pero
esta vez, el balance de lo conseguido y de las tareas pendientes será más importante
que la identificación de los problemas y de la magnitud de los retos y,
también, la estrategia a seguir para
afrontar los nuevos retos será mucho más importante que la definición de criterios
y principios para la acción”[3].
De acuerdo al objetivo planteado se debe tener claro el
termino economía verde, el cual se ha convertido en un paradigma en el
crecimiento economico y que plantea ciertos requisitos:
- · Los países desarrollados deben asumir el liderazgo para cambiar sus patrones de producción y consumo y en consecuencia su modelo económico.
- · Los países en desarrollo deben conseguir que su transición al desarrollo se consiga por caminos alternativos sostenibles
- · Los primeros se comprometen a apoyar el desarrollo sostenible de los segundos mediante la transferencia de tecnología y recursos financieros y mediante reformas estructurales en el ámbito del comercio, los mercados y las instituciones internacionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario