Principales efectos del incremento en la temperatura de la atmósfera:
Los gases de la atmósfera permiten el paso de la energía proveniente del sol, pero no deja pasar la energía emitida por la tierra hacia fuera, quedando atrapada.
Entre los gases de efecto invernadero encontramos el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4).El primero es emitido por los seres humanos cuando respiran, quema de combustibles fósiles, quema de madera, etc., el segundo es emitido por la biodegradaciòn de la materia orgánica (tala de arboles). altas concentraciones de estos gases causan incremento en la temperatura generando desorden en los climas del mundo. Esto afecta:
Los cultivos por cambios de lluvia y viento.
Inundaciones y sequías.
Proliferación de enfermedades infecciosas, respiratorias, cardiovasculares.y deshidrataciòn.
Aumento de huracanes, tornados.
Derretimiento de glaciares.
Disminución en el nivel del agua en los ríos y lagos
Extinción de flora y fauna.
Aumento del nivel del mar por derretimiento de polos.
punto 2
2. Buscar ejemplos sobre el uso de
los recursos naturales y el uso de la tecnología.
La tecnología y la ciencia también puede ayudar a la
conservación del medio ambiente, como por ejemplo: técnicas de reciclaje de
materiales, fuentes de anergia alternativas (energía solar, eólica,
geotérmica), etc.
El modelo de “desarrollo sostenible” busca
asegurar los bienes y servicios necesarios para una calidad de vida buena, sin
reducir los recursos de la Naturaleza y sin consecuencias negativas para el medio
ambiente.
Ejemplos de tecnologías ambientales:
Energía solar
como fuente de energía para toda la residencia o edificio

Calentador de
agua solar (boiler)

Bomba de agua solar

Calentador de agua para la alberca
Sistema de filtrado para la alberca
Alumbramiento exterior para la residencia o edificio
Sistema subterránea y con funcionamiento programable de riego de jardines que ocupa las aguas grises recicladas (agua de lavadora, lavabo, regadera, etc.)
Energía eólica
Energía por medio de baterías fotovoltaicas con sistema renovable
Sistema de filtrado para la alberca
Alumbramiento exterior para la residencia o edificio
Sistema subterránea y con funcionamiento programable de riego de jardines que ocupa las aguas grises recicladas (agua de lavadora, lavabo, regadera, etc.)
Energía eólica
Energía por medio de baterías fotovoltaicas con sistema renovable
Reciclaje de
desechos orgánicos (comida) como abono para las plantas del jardín (composting)

Sistema de
aire acondicionado operado por fuentes alternativas y totalmente limpias
Sistemas de calentamiento de edificios por pisos radiantes (serpentinas de agua caliente en todo el piso)
Cerco eléctrico solar y sistemas de seguridad manejados por energía renovable
Vehículos solares, de gas natural, eléctricos e híbridos
Sistemas de calentamiento de edificios por pisos radiantes (serpentinas de agua caliente en todo el piso)
Cerco eléctrico solar y sistemas de seguridad manejados por energía renovable
Vehículos solares, de gas natural, eléctricos e híbridos

El conflicto entre los distintos paradigmas de desarrollo sustentable y globalización desenfrenada es ahora mas pronunciado que nunca debería resolverse lo mas pronto posible. El futuro de la humanidad y de la tierra depende de ello. Por un lado hay un resurgimiento del reconocimiento de la intencificación de la crisis ambiental, manifestada por un rebrote de la preocupación por temas tales como el cambio climático, el agotamiento energético, la deforestación, la perdida de la universidad.Pero por otro lado hay una
promoción persistente de los motores de la crisis -crecimientosin ningún
tipo de regulación, liberación total de las fuerzas del mercado y creciente competitividad junto con una acelerada utilización y contaminación
delos recursos.
Libertad y Responsabilidad
Estos dos paradigmas se han enfrentado drásticamente enlos asuntos
internacionales.El paradigma de la asociación y la cooperación estárepresentado
por las seriesde conferencias mundiales delas Naciones Unidas, en losque se
procuró discutir losproblemas mundialesrelacionados con el ambiente,la mujer,
el desarrollo social,el hábitat y la alimentación,en un marco de búsqueda
de consensos.
La salud de los sistemas Biofisicos un nuevo paradigma
La creación de un nuevo paradigma para la gestiónambiental debe girar alrededor de la noción de la´ Salud de los sistemas biofísicos, la cual debe obtener un nivel de visibilidad similar al del paradigma original de Salud humana.
El paradigma de la salud de los sistemas biofísicosrequiere que nuestras acciones contribuyan aajustar la actividad económica global con la capacidad de la naturaleza para proveer bienes y servicios ambientales.
Los aerosoles afectan al clima más de lo previsto
4 AGOSTO 2011 3.031 LECTURAS NO COMMENT
Una nueva investigación realizada por la Universidad de Michigan (EE UU) y publicada en la revista PNAS muestra que los pronósticos hechos mediante satélites sobre el efecto de los aerosoles en el clima de la Tierra subestiman significativamente su impacto.
Los aerosoles, incluidos el hollín y el dióxido de azufre procedentes de la quema de combustibles fósiles, están en el núcleo de las “gotas de nube”, las partículas de agua suspendidas en el aire que se condensan para formar la lluvia. El aumento en el número de partículas de aerosoles causa un incremento en el número de gotas de nube, lo cual resulta en nubes más brillantes que reflejan más luz y tienen un efecto más grande en el enfriamiento del planeta.
En cuanto a su efecto refrigerante, los científicos dicen que elevarían la temperatura global promedio en la superficie del planeta durante el próximo siglo entre menos de 2 y por encima de 3 grados centígrados, suficiente para provocar efectos en el cambio climático.
1. IDENTIFICACIÓN
LOCALIDAD
|
Ciudad Bolívar
|
NOMBRE
DEL PROYECTO
|
Recuperación de espacio público por contaminación de residuos
orgánicos en la plaza del barrio candelaria la nueva
|
COMPONENTE
|
ambiental
|
CÓDIGO
DEL PROYECTO
|
2. CLASIFICACIÓN
PLAN
DE DESARROLLO LOCAL
|
Componente ambiental
|
OBJETIVO
ESTRUCTURANTE
|
3. AÑO DE VIGENCIA
AÑO
DE VIGENCIA
Si
la inversión es plurianual, indique todos los años proyectados.
|
Escriba aquí el (los) año
(s):
2012
|
4.
PROBLEMA O NECESIDAD
PROBLEMA O NECESIDAD
|
Las
diferentes problemáticas ambientales que se evidencian al interior de la
localidad de ciudad bolívar representan la necesidad de lograr la transición
hacia la sostenibilidad, a través de una trasformación cultural que modifique
los comportamientos y actitudes de los individuos y las comunidades con el
entorno natural, articulando la problemática ambiental con los procesos
pedagógicos, retomando la cotidianidad de la comunidad con el fin de
vincularla a su entorno, promoviendo el sentido de responsabilidad y
pertenencia y destacando su papel como elementos dinámicos de la sociedad.
Por tanto
se ve necesario recuperar los andenes de la avenida Villavicencio mas
específicamente en el sector de candelaria la nueva ,debido a la mala
disposición de los residuos orgánicos producidos por el sector comercial y
vendedores informales.
|
Rio + 20 La Economía Verde y el paso adelante en la agenda del desarrollo sostenible
La cumbre de la tierra en el año de 1992 fue convocada con
el fin de debatir acerca de los problemas que hace años atrás pero que aun es
posible denotarlos apremian a la sociedad desde un marco global y “crear una
visión compartida sobre la magnitud de los retos ambientales y sobre la
necesidad de tomar acciones urgentes para resolverlas”[1].
A partir de esta gran reunión internacional donde se encontraban todos los países
y las organizaciones protectoras del ambiente, se pactaron algunos acuerdos que
convergen en la protección, recuperación y construcción de un mundo
igualitario.
“Hoy en día, todos reconocemos que la crisis ambiental está íntimamente relacionada con la economía
y la sociedad y que ninguna solución realista puede resolverla sin acometer al
mismo tiempo los problemas del
desarrollo y de la exclusión social”[2].
En junio de 1992, fecha en la cual se celebro la Conferencia
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como
Eco 92 o La Cumbre de Rio (se celebro en Rio de Janeiro, Brasil) se aprobaron básicamente
tres documentos :
- · La Declaracion de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo , que es un resumen de principios ecológicos
- · El Programa o Agenda 21, que es un plan integral para dirigir las acciones nacionales e internacionales
- · La Declaracion de Bosques, que consta de quince principios para la gestión sostenible de los bosques y regula el comercio de la madera, aunque no establece limites para frenar la deforestación.
Además se firmaron dos tratados internacionales :
- · El convenio sobre Diversidad Biologica
- · El convenio sobre Cambio Climatico
La Cumbre Río +20. La Economía Verde y el paso adelante en la agenda del desarrollo sostenible
“Dentro de un año, coincidiendo con el 20 aniversario de la
Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro volverá a convocar los representantes de
los gobiernos, la sociedad civil y las organizaciones internacionales. Pero
esta vez, el balance de lo conseguido y de las tareas pendientes será más importante
que la identificación de los problemas y de la magnitud de los retos y,
también, la estrategia a seguir para
afrontar los nuevos retos será mucho más importante que la definición de criterios
y principios para la acción”[3].
De acuerdo al objetivo planteado se debe tener claro el
termino economía verde, el cual se ha convertido en un paradigma en el
crecimiento economico y que plantea ciertos requisitos:
- · Los países desarrollados deben asumir el liderazgo para cambiar sus patrones de producción y consumo y en consecuencia su modelo económico.
- · Los países en desarrollo deben conseguir que su transición al desarrollo se consiga por caminos alternativos sostenibles
- · Los primeros se comprometen a apoyar el desarrollo sostenible de los segundos mediante la transferencia de tecnología y recursos financieros y mediante reformas estructurales en el ámbito del comercio, los mercados y las instituciones internacionales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)