LA CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE
FAUNA Y FLORA SILVESTRES (CITES) QUIERE PROTEGER ESPECIES ACUATICAS PARA QUE
SEAN MEJOR PROTEGIDAS.
La CITES pidió este miércoles que algunas especies acuáticas, como los corales, delfines, tiburones e hipocampos, sean mejor protegidas.

En un comunicado, publicado luego de una reunión del Comité de Animales
de la CITES en Ginebra, la secretaría de la convención dijo que trató sobre
todo los casos de las especies acuáticas, con 150 expertos reunidos del 15 al
20 de junio.
Estos expertos recomendaron cupos de exportación "prudentes"
para ciertas especies como los hipocampos del sudeste asiático, los mariscos
gigantes del Pacífico y los esturiones del mar Caspio. Además, el comité
recomendó que las exportaciones de delfines que viven en las Islas Salomón sean
limitadas a 10 por año.

Al respecto, los expertos se dieron cuenta de su inquietud sobre el comercio de algunos pájaros, como las grullas reales en los países africanos. Entre 2000 y 2010 unas 1.300 grullas fueron vendidas.
Los expertos adoptaron recomendaciones para proteger a la población de grullas en Guinea, Nigeria, Ruanda, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania y Uganda.
El Comité de Animales de la CITES está a cargo del aspecto técnico y científico para intentar garantizar la superviviencia de más de 4.500 especies de animales, entre ellas los esturiones productores de caviar y los reptiles cuya piel sirve para fabricar productos de lujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario