Taller 4. Cambio Climático
1. El incremento en la temperatura de
la atmosfera ha generado desorden en los
climas del mundo, cuales han sido
sus principales efectos?
Los principales efectos que ha generado el
desorden en los climas debido al incremento de la temperatura se han dado en
diferentes factores como tanto político y cultural como se puede detallar en el
sector agrícola no es el mismo que se podía observar años atrás, ahora hablando
por la parte de la salud humana se ha podido detallar que el cambio de la
temperatura de la atmosfera ha apoyado a el aumento de enfermedades como virus
y problemas dermatológicos, continuando con los principales efectos cabe decir
que las catástrofes naturales suelen ser de mayor impacto que en las antigüedades, como lo es el caso de los glaciares
terrestres que están retrocediendo, el artico al igual que groelandia que están
en desaparición gracias al proceso de deshielo que se esta dando, esto trae
como consecuencia que los vientos polares no son lo suficientemente frios y no
va existir la misma concentración de sal, ya que va haber deficiencia de esta; las
corrientes del golfo podrían llegar a detenerse y dado que esta corriente esta
en interaccion con otras dando las condiciones propicias para la vida marina y
la temperatura a la cual estamos acostumbrados, de detenerse esta corriente se
alteraron los regímenes de lluvia y viento y por lo tanto ocasionar mas sequias
e inundaciones.
Prediciendo y analizando los problemas
futuros gracias al cambio climático, queda analizar la concentración de CO2
en mayor cantidad, lo cual propiciara que haya elevación de la temperatura y
otro es que en los permafrost en Siberia y en la Tundra de Canada, hay metano
existente en un orden de 10 a 20 veces la cantidad de carbono que es emitido
por año; con la cantidad de carbono emitido y la influencia del calentamiento de
estos, que actúan como tapon, se empieza a escapar el metano lo que se
convierte en un drama para el medio ambiente y el bienestar social, ya que
aumentara la temperatura de forma desmesurada
El mar se esta calentando lentamente y debajo
de este también se encuentran depósitos de metano y si este se sigue calentando
se liberara esta sustancia y se estaría hablando de cambios propios de ubn
cataclismo incluyendo la extinción de especies.
2. Cuál
es la causa científica y cuál es la causa político – económica del cambio
climático?
Hoy en día se dicen que hay muchos
contaminantes que alteran el estado climático pero según estudios realizados la
acumulación de CO2 en la atmósfera es el la causa científica de la
contaminación global, pero mirándolo desde otras perspectivas su acumulación
también tiene otras problemáticas como la político-económica, ya que las
fuentes de donde se produce el CO2 promueven y se basan en el consumo creciente
de bienes, en el texto guía nos indican que para volver más eficiente a este
sistema de producción y consumo, las grandes fuerzas económicas se han
convertido en las fuerzas políticas determinantes, puesto que para la
elaboración de productos para satisfacer una demanda es mas lo que contamina
que lo que se produce, pero también se puede mencionar una causa de otro
carácter y esta es del político puesto que el uso y consumo excesivo de los
derivados de combustibles fosiles, es el resultado de una civilización que
tiene un sistema político-economico que promueve y se basa en el consumo
creciente de bienes., las grandes fuerzas económicas se han convertido en las
fuerzas políticas determinantes, al grado que las políticas nacionales e
internacionales de los diferentes gobiernos se establecen buscando primeramente
maximizar el lucro de las grandes corporaciones, dejando en segundo lugar el
interés de las poblaciones y en Tercer lugar los impactos en la naturaleza.
3. Porque se asocia el problema del cambio climático y
sus efectos, con una crisis de la civilización actual?
La civilización tiene un desorden respecto a la
producción, comercio y consumo, las empresas buscaron la manera de crear una
necesidad innecesaria a la sociedad, esto hizo que se produjera un alto consumo
y por efecto gran cantidad de desechos productores de exceso de gases que
aumentaban el problema del cambio climático; el documento menciona la crisis
económica por el cambio climático, los efectos como huracanes, inundaciones,
sequias, enfermedades y perdidas de cosechas afectan a los sectores vulnerables
y de bajos recursos y los que producen la mayor cantidad de gases no están
afectados y no sufren las consecuencias.
4. Cuál es el
problema de analizar la crisis de manera sectorial en vez de hacerlo
integralmente?
Es
un grave error analizar la crisis de manera sectorial ya que los problemas de
las regiones no todas son iguales, y al intentar o solucionar el problema se
puede incrementar la crisis en otro lugar en el documento mencionan un
ejemplo, cuando se quiere solucionar la
crisis energética con la producción de agrocombustibles se crea entonces una crisis alimenticia, la
manera correcta de analizar una crisis es teniendo en cuenta un equilibrio que
tanto se cumpla las condiciones de un sector no perjudique a otro de manera
drástica.
5- Porque
se habla de injusticia social y ambiental en el problema del cambio climático?
En
cuanto a la justicia ambiental la crisis climática, generada por la
contaminación debería recaer en los que la han provocado (sociedad de consumo)
y no en los que son menos responsables. Por eso el tema principal a tratar en
las cumbres ambientales es de darle una responsabilidad mayor a los países
industrializados y sus industrias contaminantes con la ley del que contamina
paga pero eso no hizo sino empeorar la situación las industrias producían más
y tenían opciones confortables para
pagar por sus contaminantes ye esto ocaciono el sobrepaso de los límites de
absorción de la tierra.
En
conclusión el desarrollo sostenible no se puede llevar a cabo sin un nuevo
modelo económico el cual beneficie a la sociedad y al medio ambiente en el que
habitamos por eso siempre va a ver injusticia social y ambiental.
6- El
escrito plantea que las medidas a implementar, para hacer frente al problema
del cambio climático, no deben ser de adaptación sino de sobrevivencia; las
cuales deben generar condiciones de sustentabilidad en el mediano y largo
plazo. Cite 4 medidas propuestas por el autor y una propia, y explique como
éstas pueden favorecer condiciones de sustentabilidad.
AUTOR
1-''El actual sistema de transporte destruye
bosques para poder existir, permite largos viajes y fomenta la movilidad
innecesaria que a su vez consume otros recursos adicionales'' tenemos q buscar
medios más limpios de transporte como la bicicleta
2-''se debe implementar de inmediato un programa de
arborización masiva
para que nos ayude a captar un poco de CO2 y a reducir nuestra vulnerabilidad
ante los impactos del clima'' La compensación es beneficiosa si se realiza de
la forma adecuada
3-''la necesidad de plantar especies nativas
logrando niveles considerables de biodiversidad y buscando no utilizar altos
niveles de tecnología que remuevan la tierra en exceso y liberen CO2
innecesariamente'' Las especies nativas ayudan a los ecosistemas a crecer,
tenemos q respetar sus espacios
4-''la solución es dejar de consumir combustibles
fósiles a la mayor brevedad
posible y evitar que se siga destruyendo la masa arbórea del planeta'' Cuidar
nuestros recursos disminuyendo el consumismo
PROPIA
Se deben utilizar energías alternativas no
contaminantes porque aparte de la contaminación que generan los combustibles
fósiles estos son limitados y en un futuro se extinguirán y tendremos que dejar
de depender de ellos por eso energías las energías alternativas son la meta del
mundo futuro. También un cambio en el modelo económico actual el cual se basa
en un consumismo exagerado de productos que tardan cientos de años en
descomponerse y una disminución demográfica ayudarían a la gran problemática
ambiental actual para poder lograr un desarrollo sostenible.